Soplar y patear

Hace unos meses adquirí una Súper Nintendo (agradecimientos a mi amigo Jorge por conseguírmela) de segunda mano. Por diversas circunstancias (mis padres no querían comprármela) no la pude tener en su momento, pero sí que pude jugarla en casa de un amigo. En casa de mi colega jugué a títulos que me enamoraron: Zelda a Link to the Past, Illusion of Time, Súper Mario World, etc. Pero el juego que realmente me llamo la atención fue el Street Fighter 2.

Quien no sepa cual es este cartucho ¡¡¡¡simplemente deja de leer este articulo y ve a jugarlo insensato!!!! ...Ya sin bromas, es un juego de lucha creado por Capcom en 1991 para los arcade, secuela del original Street Fighter lanzado en 1987 (y por razones que desconozco siempre olvidado) y posteriormente porteado a Súper Nintendo en 1992, tiene 8 personajes controlables mas 4 jefes finales y fue uno de los primeros juegos en tener combinaciones de botones para lanzar ataques.

Realmente nunca fui bueno jugando a Street Fighter 2, a día de hoy sigo siendo igual de malo, pero es un juego que se te queda grabado en la memoria, a mí al menos de pequeño me pasó,un juego del que guardo un buen recuerdo, sobretodo por un acontecimiento que me ocurrió:

Todos hemos jugado en las recreativas, y más aún en verano, y todavía más si vas al pueblo o a la playa de turno en el que siempre había un salón recreativo con sus arcades, pues es lo que me pasó a mí en uno de esos veranos, en el que Street Fighter 2 era ya un juego que no me llamaba la atención, me gustaban mas los juegos de fútbol tipo Súper SideKicks, me encontré con una recreativa de Street Fighter 2 con una partida por empezar… así que empecé a jugar e irremediablemente me volvió a enganchar, y no solo eso, sino que por puro destino, azar o por la tan afamada técnica ‘’botones al azar’’, me vi pasándome el juego llegando hasta el jefe final del juego, M. Bison, rodeado de niños viendo como me pasaba el juego… creo que uno de los grandes acontecimientos para un pre-adolescente era tener su minuto de gloria en unos recreativos, momento de gloria que pasó bastante fugaz ya que vino mi padre y me obligó a dejar la partida… evidentemente perdí, pero ese minuto de gloria nadie me lo quitaría.
Quien me iba a decir que a mis 34 años, iba a sentir exactamente lo mismo, enchufando una Súper Nintendo, que para mí era como estrenarla ya que nunca había tenido ninguna, y meter el cartucho del juego (gracias a Pako por la donación), y volver a disfrutar, porque aunque no lo parezca iba con cierto miedo, ya que muchas veces tendemos a endiosar los recuerdos de nuestra infancia y temía que este juego fuese uno de esos casos… pero nada más lejos de la realidad. El juego conserva casi la misma frescura de antaño, una jugabilidad que a día de hoy me sigue pareciendo muy buena, es verdad que no es lo mismo jugar con un pad que con un joystick, pero aun así no se me hizo pesado en ningún momento, la BSO o mas bien los midi del juego son un paseo por la nostalgia y los gráficos… ¿quien necesita gráficos super realistas teniendo ese estilo, esa animación que te transporta directamente a los 90?.

He jugado bastante durante estos días, intentando pasármelo con cada personaje, acostumbrándome a hacer los combos (el famoso Ha Dou Ken...↓, ↘, →), intentando anticiparme a los movimientos, y sinceramente me lo he pasado genial. Seguramente le seguiré dando caña durante un tiempo hasta que logre más o menos dominarlos a todos (este juego es realmente un vicio). En definitiva: echo de menos la dedicación de antaño, el mimo y amor con que se hacían antes los videojuegos, esos títulos que te llegan al corazón.


Manuel Dark






Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MERMAID KILLER - El nuevo proyecto sobrenatural de Israel González & Joel Codina.

Menciones y palmarés – Sitges2020 – Pako Mulero Arenillas

Entrevista a Ángel Sala – Pako Mulero Arenillas – Sitges2020