Tobor el grande. Lee Sholem1954
Los fantasmas de la gran guerra
habían dejado muchas secuelas sociales en el mundo entero y, a pesar de que
Estados Unidos no se encontraba en una situación de conflicto, su relación con
Rusia era tensa y estaba dando paso a lo que más tarde se reconocería como la
Guerra Fría.
Una de las grandes obsesiones,
que derivaría en la carrera espacial, fue el continuo deseo que el hombre
visitase el espacio exterior, que pisase la luna. Cuando tal idea era pura
fantasía literaria, las pequeñas productoras se empeñaron en dar su propia
visión de los futuros acontecimientos. Uno de los ejemplos más interesantes fue
Tobor:
un guion sobre el deseo del salto al espacio, a pesar de que no se
materializara a lo largo de la trama.
El doctor Harrison, un personaje
muy íntegro, denuncia los crueles experimentos que el gobierno realiza con
seres humanos para preparar el viaje espacial. Insiste en que una persona que
firma por mera necesidad económica no debería ser un conejillo de indias
expuesto a constantes daños neurológicos. Finalmente, el Profesor Nordstrom
entra en su vida con un plan muy interesante.
Nordstrom plantea que todavía
nadie ha visitado el espacio exterior, por lo que no se conocen las
consecuencias que sufrirían los tripulantes humanos, y por tanto, las pruebas
realizadas son absurdas y obsoletas. El proyecto de tan singular doctor
consiste en la creación de un Robot que funciona por medio de impulsos
telepáticos y emocionales que, debido a su fortaleza y carencia de puntos
débiles, es la opción perfecta para ser la punta de lanza en el salto al
espacio y su posterior análisis. El film, con una fuerte carga familiar, posee
muchos tintes de comedia y serial radiofónico, con unos giros sorpresivos muy
entrañables. Es una de esas joyitas ocultas que ha sido denostada, tal vez por
no comprender su fuerte crítica a la experimentación humana y a las grotescas
consecuencias de la guerra. Su habilidad de ensalzar los valores familiares
tampoco debería pasar desapercibida.
Pako Mulero Arenillas
Interesante artículo. No conocía esta producción. He investigado un poco más después de leerlo y he encontrado el tráiler. Me resulta muy curioso lo que comentas al principio sobre que una de las claves del guion es "saltar al espacio" y no se lleve a cabo finalmente en la película, aunque parece que sirve como hilo conductor a la trama para otros aspectos como la crítica hacia la experimentación con humanos. Por todos los ingredientes que recoge esta cinta, si tengo oportunidad, la veré :)
ResponderEliminarHola! Efectivamente, es una cinta muy interesante que aborda diversos elementos muy delicados, especialmente para su época. Dale una oportunidad, estoy seguro de que te va a encantar. Un abrazo!
Eliminar