Drake, de Peter McLean - Por Sergio Salvador Campos


El libro viajero, iniciativa de Wonder López y la editorial Dilatando Mentes llegó a mí un buen día, lo empecé otro, y lo terminé al siguiente. Cuando un libro te dura menos de dos días, se pueden asegurar dos cosas: una que te ha gustado, y la otra es que algo tendrá para que te absorba.

Vayamos por partes: Drake es un mago de dudosa catadura moral que se verá envuelto en una historia más grande que él mismo, al ser utilizado por entidades poderosas como mero peón prescindible... y él empeñarse en sobrevivir. No os quiero engañar, parte del éxito de la novela radica en que su narrativa es simple y directa, escrita en primera persona y con diferentes guiños humorísticos que hacen que su lectura resulte sencilla. Esto, en mi caso, teniendo en cuenta que venía de un par de lecturas de mayor calado y densidad, ha sido como beber una Coca-cola sin gas. Sabes que te lo puedes beber del tirón sin que se te salgan los gases por la nariz. Tampoco quiero engañaros con esta última frase, que quizás de una peor imagen de la que pretendo: Drake es una novela entretenidísima. Muy divertida. Y crea un universo del que me gustará saber más en el futuro.

A todo esto... ¿Qué es Drake? Pues contra todo pronóstico (en mi cabeza iba a ser una historia fantástica adolescente, tipo Cazadores de Sombras, por ejemplo), el autor nos regala aquí una revisión de la novela negra más clásica, con el típico protagonista de los bajos fondos, un poco antisocial, con problemas con el alcohol, un deseo más o menos oculto de ser mejor persona, y sin faltar dilemas morales, problemas de faldas y el mito de la femme fatale. Cumple todos los requisitos del género, incluyendo antros, mafiosos y encargos complicados e intereses abusivos... Pero a todo esto le da una buena mano de fantasía, lo aliña con mitos judeocristianos y otros panteones místicos, y no duda en utilizar cualquier religión que le sirva al interés de la historia que nos cuenta... y leches... os aseguro que funciona. 


Tampoco os puedo negar que a mí personalmente el jugar con esos personajes de tanta enjundia me divierte especialmente, darles una vuelta, actualizarlos, sacarlos de su contexto bíblico y lanzarlos al mundo real me parece un ejercicio tremendamente interesante... aunque no os puedo negar que a estas alturas de la película, no se puede decir que sea especialmente original... si bien algunas de las cosas que se tratan en la novela a mí sí me lo resultan.

En definitiva, amigos, es una lectura ligera, ideal para el verano, literatura evasiva que te hace pasar un buen rato y te mantiene atento a lo que te cuenta... y en muchos casos, si no en todos, eso es lo mejor que se puede decir de una novela ¿no os parece? Yo le pondría un notable alto.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MERMAID KILLER - El nuevo proyecto sobrenatural de Israel González & Joel Codina.

Menciones y palmarés – Sitges2020 – Pako Mulero Arenillas

Entrevista a Ángel Sala – Pako Mulero Arenillas – Sitges2020