El puzle de la calle Morgue - Por Javier Ramos


Hace poco participé en un juego que parece estar muy de moda, uno de esos "Escape Room"; sé parte de la trama, investiga, analiza los componentes que se te ponen por delante, no te dejes llevar por lo que ves y averigua cómo salir... Creo que no llevaríamos ni 10 minutos de juego cuando mis nervios se pusieron a bailar flamenco, y no hace falta contar cómo terminó...

Gracias al gran Edgar Alan Poe, con su obra Los crímenes de la calle morgue, tenemos escape room para rato...

Este cuento, escrito en 1841, sentó las bases de un género policial y de investigación; una obra maestra que nos adentra en las calles más tétricas y siniestras de París, revelándonos un crimen imposible a la vez que perturbador. La capacidad de Poe de llevarnos de la mano de Dupin, seguir sus razonamientos y guiarnos hasta unas conclusiones muy al estilo del doctor House son, literalmente, geniales. Este relato te empuja a pensar y reflexionar más allá de lo que se ve, con un concepto analítico que toma elementos que nos lleva a ir más lejos de lo que sería lo habitual para desentrañar la verdad, con deducciones que se convierten, inevitablemente, en viajes al más profundo e intuitivo razonamiento humano. 

Desde el principio, además de hacer la magnífica comparación entre el ajedrez y las damas, prepara el terreno de lo analítico, de la capacidad retentiva, la observación inquisitiva y las maneras de ir escudriñando de lo general a lo particular. Como dice el narrador: "El hombre verdaderamente imaginativo es siempre un analista"


En fin, tampoco me voy a poner pesado contando toda la obra; pero lo que sí puedo decir, es que, durante todo el relato, la línea argumental se basa en el predominio de la reflexión intelectual llevando a un desenlace, para mi gusto, precipitado, pero que reúne todas las piezas del puzle haciendo que todo encaje en su sitio.

Y sí... perdí en el escape room, ¿qué pasa?


Comentarios

  1. Hola, solo puedo decir que después de leer este exhaustivo análisis me dan ganas tanto de leerme ese cuento, como de hacer la próxima escape room que se me presente. ;p muy bueno.

    ResponderEliminar
  2. Excelente y Agudo análisis del maestro poe, magnífica obra dejando al lector estupefacto ante los acontecimientos, te reto al siguiente escape room,
    Un saludo de un fiel admirador

    ResponderEliminar
  3. Se le nota fastidiado por perder en el Scape Room ¿eh?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MERMAID KILLER - El nuevo proyecto sobrenatural de Israel González & Joel Codina.

Menciones y palmarés – Sitges2020 – Pako Mulero Arenillas

Entrevista a Ángel Sala – Pako Mulero Arenillas – Sitges2020