Entrevista a Jan Harlan. Festival Sitges - Pako Mulero Arenillas
2001 es una película
metafísica, única., diferente. Podríamos decir que el film de Stanley Kubrick
es una de las cintas mejor rodadas de la historia. Hay cientos de anécdotas
detrás de los films de tan solemne director, y permítanme que les diga damas y
caballeros, que en Sitges tuve el honor de conocer y entrevistar a Jan Harlan,
el productor que estuvo detrás de todas aquellas obras maestras, y que
actualmente, es un gran documentalista.
Entrevista a Jan Harlan
+Es para mí un honor conocerte
y entrevistarte. Eres un estudioso que has trabajado y reinventado el concepto
de los documentales.
-Muchas gracias.
1 . Dinos cuáles son las
pautas para reconocer un buen guion. Reconocer a alguien tan transgresor como
Kubrick, que se adelantó en demasía a su época.
-Mi rol es el de productor, no soy
quién decidía los guiones, sobre todo porque confiaba a ciegas en Stanley
(sonríe). Luego estaba la magia de enamorarme de la historia, o incluso
desenamorarme, como ya me pasó en alguna ocasión.
2 . Trabajar con Kubrick…
¿Hasta que punto llegaba la emoción y la intensidad?
-Para él ser perfeccionista era un
cumplido, un modo de vida, para nada una carga. Nos costó mucho tiempo
encontrar un equilibrio entre los pocos que él consideraba de máxima confianza.
El resultado es obvio: Todos sus films están en la cumbre, ninguno ha desaparecido.
3. Con respecto a las nuevas
tecnologías en el cine. 2001 en 16:9 y 4K. ¿Es lo que hubieseis soñado desde el
principio?
-A Stanley le hubiese gustado la
nueva tecnología sí, pero eso no hace mejores a las películas. Las películas
son buenas gracias a un buen guion, una buena, producción, y por supuesto,
gracias a una buena dirección. Pero te diré, que, si Stanley lo hubiese
querido, habría inventado el 4K jejejejejeje
4. ¿Eran conscientes de cómo
se estaban adelantando a su época, especialmente con 2001, y que iban a cambiar
la historia del cine?
-No, nunca te imaginas algo así.
El mismísimo Van Gogh nunca vendió un cuadro en vida, tal vez, nunca se dio
cuenta de que él estaba siendo un pionero. Kubrick quería hacer una película
muy buena de algo que no conocía en absoluto, de un tema desconocido, sí, pero
con un respeto absoluto. Eso sí, su maestría es indudable.
5. Me está encantando esta
entrevista. Tu sencillez y humildad son todo un ejemplo, amén del cariño que me
estás transmitiendo.
-Es muy fácil hacer una película,
pero lo complicado es hacer una película que la gente quiera ver. La batalla
para un director consiste en que estas películas tengan éxito en las salas. Les
pasa a todos los grandes, incluso a muchos maravillosos artistas, el éxito les
fue esquivo estando en vida. Hay un caso que me fascina, el de un film titulado
El Nido, de Jaime Armiñan (1980), toda una obra maestra del
séptimo arte que se encuentra prácticamente perdida en la memoria de muchos
espectadores a lo largo y ancho del mundo, y doy fe de que es una joya.
6. Con mi revista estoy
intentando buscar/encontrar trabajos perdidos del cine y la literatura,
especialmente el de autoras que fueron denostados en su momento.
-Me parece una estupidez y una
negligencia dar de lado a libros y películas por el hecho de haber sido creado
por mujeres. Llevo más de cincuenta años casado, sé de sobra la importancia y
valor que tiene el punto de vista femenino
7. He descubierto trabajos de
autoras que tuvieron que firmar con nombre masculino…
-George Eliott era una mujer, y
Jane Austen luchó mucho por su trabajo… Me alegro de que tengas esa mentalidad
Pako.
8. Sobre tu trabajo de
documentación, ¿cómo lo realizas? De todo lo que has hecho, ¿a qué le tienes
más cariño? ¿Nos cuentas algún nuevo proyecto?
-Para hacer un documental debes
amar el tema expuesto, y seguir el hilo argumental. Me gustan todos mis
proyectos, no podría elegir. Tengo en mente dar luz verde a Napoleón (redoble
de tambores en mi cabeza…)
9. Napoleón… Eso es una gran
noticia. ¿Nos cuentas algo al respecto?
-Kubrick estaba obsesionado con el
personaje de Napoleón. Lo consideraba estúpido, vanidoso, presuntuoso, alguien
que no podía culpar a nadie de su caída, salvo a sí mismo. En el panorama
político actual las cosas no han cambiado mucho, es por ello por lo que he
decidido seguir adelante con el proyecto que Stanley inició tantos años atrás.
+Te quiero dar las gracias
por tu tiempo y generosidad. Ah! Y es cierto, El Nido es un peliculón
-A ti Pako (sonríe). Pásame la
revista y te la firmo
Comentarios
Publicar un comentario