La llave de los misterios - Por Pako Mulero Arenillas


En el caso que nos ocupa, voy a abordar un trabajo íntimo y personal, pero que a su vez está cargado de recuerdos colectivos. Se trata de una carta de amor para todos aquellos que nos criamos en las calles de los 80, nos curtimos con videojuegos en formato cassette, y aprendimos a vivir con cadena y media de televisión. 

La evolución de Jesús Relinque “Pedja” es digna de elogio. Como especialista en videojuegos, ha publicado (junto a José Manuel Fernández “Spidey”) dos títulos  para Héroes de papel  que han sembrado las directrices a la hora de construir un ensayo sobre la industria. Génesis funcionaba como un archivo de consulta acerca de los títulos 8 bits en formato cassette que reinaron en España (algunos títulos son totalmente desternillantes), mientras que Continue play?  es un ensayo de exquisita factura que aborda el origen y caída de los salones arcade patrios. Un poquito más tarde, Pedja ha dado el salto en solitario como autor de género, y debemos reconocer que no se podía empezar con mejor pie. 

Tras el interesantísimo bolsi titulado Terror Nocturno (también editado por Cazador de ratas y divertidamente catalogado como pulp campestre), nuestro autor a perpetrado una joyita indispensable titulada La llave de los misterios. La novela es una radiografía de la Cádiz más misteriosa, la que está cargada de leyendas e historias que pasan de boca en boca y que jamás deben perderse. 

Todo empieza cuando Juan, un niño de 11 años residente en Cádiz, encuentra un libro enigmático que le da las claves para descubrir un misterio oculto en su tierra natal. Una aventura cargada de espectros y misterios le aguarda al pequeño Juan, que ha decidido que debe dejar de ser un mero observador en la vida y que debe tomar cartas en el asunto y empezar a interactuar. Como es lógico, en toda tragedia griega el héroe necesita ayuda, por lo que contara con “los pringaos”, su incondicional grupo de amigos entre los que destacan Emilio (100% inseparable) y Marta, su primer gran amor. 


Pedja ha integrado mil y un pedazos de la historia de su tierra, de sus leyendas y folclore, dándole suma importancia al concepto de “Enclaves de poder”, ya que dichas localizaciones serán el epicentro de la cuestión y donde nuestro protagonista encontrará algunas de las piezas claves para completar el puzle que le ha impuesto Artesón Cuero, el autor del libro misterioso. 




La historia, emotiva a más no poder, homenajea a la figura de los padres, pero sobre todo ensalza la imprescindible figura del abuelo. Eulogio, es el faro que guía a Juan, es el abuelo que todos recordamos haber tenido, representa el sumun de los recuerdos y del conocimiento que se debe preservar a toda costa. 

El reconocimiento para Andrés Samudio (responsable de algunos de los mejores videojuegos ocho bits de la historia) es continuo, y las referencias a las máquinas recreativas que colonizaban bares y salones son constantes. Hubo una época en la que si tus 3 letras seleccionadas aparecían en el primer puesto del ranking por puntuación todos te respetaban, amén de que  en los recreos el principal tema de conversación era como resolver aquel puzle o fase que se nos había atravesado.  


En definitiva, la llave de los misterios es un pedacito de la historia del Cádiz más apasionante, aderezado con la experiencia vital de los recuerdos del autor, y con unos toques de magia sobrenatural y misterio. Los recursos narrativos de Pedja son inteligentes y divertidos, aunque también provocan nostalgia y reflexión sobre todo aquello que ha quedado atrás y lo que vamos perdiendo. El desenlace nos dejará un puchero en la cara y nos hará pensar en todo aquello que fuimos, en las horas que pasamos correteando en la calle y los consejos que nos dio una generación que está desapareciendo poco a poco. Amarás esta historia, te lo prometo. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

MERMAID KILLER - El nuevo proyecto sobrenatural de Israel González & Joel Codina.

Menciones y palmarés – Sitges2020 – Pako Mulero Arenillas

Entrevista a Ángel Sala – Pako Mulero Arenillas – Sitges2020