Sitges2018. Entrevista a Mick Garris - Pako Mulero


El señor Garris es un amor de ser humano. Atiende al Fandom pacientemente, con todo el cariño del mundo. Un cineasta talentoso y alegre, que admite que la parte que menos le gusta es la de producción, la que más el guion, pero que como productor de sus films (que remedio jejejeje) considera que su trabajo es correcto y que ha llegado a buen puerto, cuando todo su equipo creativo es feliz y está contento con el resultado final. 

El gran Mick Garris posando con 12 Relatos a Medianoche

1 . Eres especialmente conocido por adaptar novelas y relatos, especialmente de de Stephen King. ¿Valoras más captar únicamente la esencia del papel escrito, o por lo contrario persigues la mayor fidelidad? 

-Con respecto a la adaptación, busco el corazón del libro. Literatura y cine no usan el mismo lenguaje, pero hay que buscar la esencia para ilustrar en imágenes el contenido de las historias escritas. 

Richard Matheson dijo una vez que los libros son internos, y el cine externo. Mi trabajo es convertir lo internos y externos. Con respecto al trabajo de las lentes de las cámaras, me basaré en lo que dijo Hitchcock: “Si ruedas a un personaje desde abajo lo haces fuerte, pero si lo haces desde arriba lo haces débil”, el secreto está en cómo mueves las cámaras. 

Yo prefiero no transformar los libros en narrativa visual, ojo, admito que los hermanos Cohen les sale muy bien la apuesta, pero yo elijo buscar el equilibrio visual, arriesgarme, buscar la verdad con otro lenguaje. Lo artesanal es magia, no persigo el aspecto de un videojuego, la actuación de los actores es crucial para contribuir a la historia que pretendo contar.
 


2 . ¿Qué tal tu relación con Stephen King?

-Stephen King es un gran amigo, aunque a pesar de que compartimos gustos con respecto a muchas cosas, diferimos claramente en otras (Garris sonríe como un niño).

3. El germen de Master of Horror y alguna anécdota.

-Siempre me han gustado las antologías. Te encuentras a compañeros de oficio en festivales como este, se dicen cosas como “ey, tenemos que trabajar en algo juntos…”, pero finalmente no se cierra nada en firme. Finalmente yo decidí dar el salto y organizar una cena con la friolera de 12 leyendas del cine: John Carpenter, John Landis, Tobe Hooper, Stuart Gordon, Guillermo del Toro… Tardamos una hora en decidir cuándo haríamos la siguiente quedada. 


Conseguíamos quedar cada pocos meses, llegando a la conclusión de que debíamos coger las riendas de nuestro propio destino. Les dije que debíamos unirnos para hacer la serie, teniendo creatividad y control absoluto sobre nuestras creaciones. Les vendía la idea a las cadenas de televisión, dejando claro que cada pieza pertenecía a su autor, sin intrusiones. Las cadenas aceptaron. 

En la última cena que hicimos, hace un año exactamente (la primera fue hace 15) ya éramos la friolera de 35 directores. Nos reunimos para homenajear a nuestro compañero Tobe Hooper. 


4. ¿ Por qué se llamo la serie Master of Horror? 
(Mick Garris empieza a reírse mucho, muchísimo)
 
-En nuestra primera reunión, hace quince años ya, en un restaurante, la familia que estaba sentada al lado nuestra no se percató de quienes éramos, estaban celebrando un cumpleaños. De repente empezaron todos a cantarle “cumpleaños feliz” a un niño. Guillermo del Toro, ni corto ni perezoso, se levantó y pronunció un brindis dedicado a aquel chico: “¡Los Maestros del horror te deseamos un feliz cumpleaños!”. Jamás olvidaré la cara de los comensales jejejejejeje

5. Esta semana es mi cumpleaños. Lo que está pasando aquí es para mí un regalo…

-¡¡¡Feliz cumpleaños Pako!!! (en perfecto español). Te voy a firmar las películas que llevas en el regazo jejejejejeje
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

MERMAID KILLER - El nuevo proyecto sobrenatural de Israel González & Joel Codina.

Menciones y palmarés – Sitges2020 – Pako Mulero Arenillas

Entrevista a Ángel Sala – Pako Mulero Arenillas – Sitges2020