Entrevista a Paul Hyett y Marcia Do Vales en Nocturna - Pako Mulero y Manuel Lendínez
Paul Hyett es un cineasta muy
interesante, que ha dado el salto a la dirección tras estar a cargo de la
disciplina de efectos especiales. Tiene una visión del cine muy particular,
mezclando lo sobrenatural con la integración y la coeducación. Por otro lado,
Marcia Do Vales es una gran actriz, también arraigada en el cine de género,
pero ojo, en esta ocasión se ha puesto las gafas de productora, haciendo un
trabajo encomiable, volviendo a demostrar que, con pocos medios, pero con mucho
esfuerzo, se pueden hacer grandes cosas.
1.Tu inicio en el cine fue en
el campo de los efectos especiales. ¿Cuáles fueron tus referentes?
Robb Botin fue mi
principal fuente de inspiración. Nunca olvidaré la primera vez que vi La
Cosa...
2.Salto a la dirección
Llevaba 20 años
trabajando en el FX y llegué a la conclusión que debía dar ese paso, contar mis
propias historias y hacer uso de todo lo que aprendí revisando guiones y
trabajando junto a directores
3.La importancia de los guiones.
Los personajes de tus films son muy interesantes, sustraídos de la tragedia
griega, pasando de un entorno ordinario al epicentro de la progresión
dramática. El papel de la mujer en tus films cobra mucha fuerza y están muy
bien construidos.
Es algo que se
ha comentado mucho. El terror es algo que me encanta, y la figura de la mujer
ha ido evolucionando a mejor, ya que actualmente no es una mera presencia,
tiene mucha fuerza. Con el paso del tiempo, los cineastas han dotado de mayor
presencia y profundidad los papeles de las mujeres, y es algo que me encanta,
ergo he adoptado ese necesario rol. En Howl, se nota que no es mi
guion, ya que la figura de la mujer adolece de fuerza, y la crítica se
pronunció sobre ese cambio en mi filmografía.
4.¿Dónde nace el proyecto de
Seanoning House? Es una película muy dura…
Estuve dándole vueltas
sobre lo que quería hacer con respecto a la película. Conocí a una persona que
me contó una historia terrorífica sobre una chica que sobrevivía, con trágicas
consecuencias, en una zona de guerra. Me preocupaba el cómo iba a poder contar
una historia tan dura, adaptándola a lenguaje cinematográfico. Tuve que retocar
y reescribir el guion varias veces.
5.Has trabajado con diversos
actores y actrices. ¿Cuál fue tu experiencia más enriquecedora?
He sido muy
afortunado en ese sentido, es más, he aprendido muchísimo. Mis actrices son muy
diferentes, algo fantástico, ya que la experiencia siempre será enriquecedora.
Tengo en cuenta las opiniones de tod@s, ya que de ese modo siempre se
conseguirá una mejor escena.
No solo quiero
mencionar a las actrices, además me encantaría elogiar a mi compañera aquí
presente, ya que es una gran profesional que sabe adaptarse a diversas
circunstancias.
Respuesta de
Marcia:
Me he sentido
muy valorada y respetada durante todo el rodaje. Mis ideas y puntos de vista
siempre han sido tenidos en cuenta. De verdad que es un privilegio trabajar con
este gran director.
6.Nos sorprendiste con Howl
Había muchos
personajes en el guion, por lo que necesitaba ordenar bien las ideas para que
todos apareciesen bien estructurados y representados en pantalla. Es una
historia de Hombres Lobo, por lo que quería darle la máxima realidad. La idea
original parte de un día que iba en un tren que se quedó averiado en medio de
la nada, lleno de pasajeros, y con un olor muy desagradable. Discutí con mis
acompañantes acerca de aquella situación, expresando en voz alta: “solo falta
que nos ataque una manada de hombres lobo”. Aquella idea me gustó, un film de
terror, con un monstruo clásico, sufrida por ciudadanos de a pie, personas
corrientes desesperadas por sobrevivir ante algo que se escapa a su
entendimiento. Es muy interesante ahondar en las reacciones de las personas sencillas
en tales circunstancias. Yo lo haría fatal jejejejejeje.
7.Tus influencias
cinematográficas y literarias
No leo mucho
actualmente, y me da mucha vergüenza admitirlo, pero me encanta Stephen King,
especialmente El juego de Gerald. Con respecto al cine, te diré
que siempre me ha inspirado la forma de trabajar de Brian de Palma, me encanta
su filmografía, me apasiona su estilo. Hitchcock y Coppola son otros grandes
que admiro, pero quiero dejar claro que me gusta lidiar con mi propio estilo.
En el caso de Heretiks, mi último film, que se estrena en esta
edición de Nocturna, me he inspirado en el cine de género ochentero, pero he
querido sentar mis propias bases, nuestra esencia personal. No quiero emular, cojo
ingredientes ajenos, sí, pero aporto mis propios elementos.
8.Nos gusta tu cine, es
diferente. ¿Qué te gustaría adaptar?
Gracias.
Recuerdo el Juego de Gerald, de hecho, me encantaría hacer una adaptación
personal de esa pieza del maestro King. Me resultaría un desafío el uso del
flashback para llevar la historia más allá de una persona inmovilizada en una
cama. Sería muy complicado, pero muy estimulante para mí.
9.En los films que has
dirigido, ¿Te has involucrado en los efectos especiales?
Aparte de
dirigir me fijo en los elementos visuales que componen la escena. Me involucro
muchísimo, porque para mí, es algo vital.
Respuesta de
Marcia:
Hemos trabajado
hombro con hombro, y garantizo que hemos hecho algo muy importante con la
puesta en escena. Paul es un gran comunicador, alguien responsable, y que por
supuesto, sabe escuchar.
Es cierto que
antaño las series quedaban en su segundo plano, pero actualmente, hay una gran
cantidad de inversión económica dedicada a la pequeña pantalla. Pues sí, en
estos momentos estoy trabajando en una serie. En un año empezaré a dar un poco
más de información.
Marcia y yo,
trabajando juntos, hemos conseguido regresar al cine clásico de terror,
elaborar nuestra propia carta de amor, pero dándole un giro moderno. Deseamos
haber conseguido crear la atmósfera de los clásicos.
12.En éste, tu último film,
¿volveremos a encontrarnos con una mujer fuerte que debe conseguir su objetivo
en un marco hostil?
Sí, e incluso en
la próxima también. La manera en la que retrato los personajes es algo a lo que
dedico mucho tiempo.
Respuesta de
Marcia:
Los personajes
de mujeres están muy bien definidos. Hemos hecho mucho hincapié en su
protagonismo. En este caso, hay un giro muy interesante en la filmografía de
Paul, ya que, en esta ocasión, veremos a mujeres oprimiendo a mujeres.
13.Futuros proyectos. ¿Alguna
cosilla más a la vista?
Mi siguiente
película será muy pero que muy diferente. Abordaré el mal uso de la tecnología,
y de cómo puede ser usada para agobiar y acosar a los artistas.
14.¿Has pensado hacer la
novelización de Howl?
Lo he pensado
alguna vez, ciertamente, pero nunca con excesiva determinación. Escribo
guiones, sí, pero escribir una novela es algo muy diferente. Plasmar y dedicar
detalles en las páginas de una novela es algo que me da mucho miedo. Lo dicho,
son lenguajes diferentes.
15.Disfrutas usando el
suspense como herramienta narrativa en tus películas. Antes, nos has dicho que
Hitchcock te encanta, luego, ¿Te gustaría hacer uso de la ironía dramática en
tus películas?
Desde luego que
sí, amén de que Brian de Palma también uso esa herramienta. Me encantaría tocar
diversos géneros y estilos, excepto la comedia, no me sentiría especialmente
cómodo construyendo humor para la pantalla. Os anticipo que mi próximo film
tendrá varios elementos de la filmografía de Hitchcock y de Brian de Palma. Al
final me habéis sacado información jejejejeje.
16.Para nosotros
ha sido un honor haberos conocido. Hacéis un trabajo fantástico, muy positivo
para la mujer en el cine, una labor importante en la coeducación. Nosotros
valoramos mucho todo eso. Cine para hacer un mundo mejor.
Gracias de todo
corazón.
Marcia
Muchas gracias
por valorar nuestro trabajo.
*Puedes conocer un poco mejor a Manuel Lendínez Gallego en su apasionante Blog:
The Horror Collector
Comentarios
Publicar un comentario