2000 maniacos especial 30 Semana de Cine Fantástico y de Terror de Donosti- Pako Mulero Arenillas
Para la Semana de Donosti, un
Fanzine tan mítico como es 2000 maníacos, se vistió de gala para
homenajear la vida y obra de Paul Naschy, centrándose concretamente
en su faceta de licántropo. Jacinto Molina fue el precursor del cine fantástico,
por lo que considero muy importante conocer todo aquello que lo rodeaba.
En este número especial se ha
rescatado un material muy importante para el fandom. Para empezar, podrás tener
en papel el artículo que Alaska publicó originalmente en Libertad
Digital, donde nos habla de aquel gran proyecto que nunca pudo ser
junto a Paul Naschy, una deliciosa serie B producida por Juan Piquer Simón.
Alaska nos cuenta la pasión que sentía por el cine de Naschy, sus reuniones, y
la bonita amistad que los vinculó hasta el último momento.
El desván del Abuelito
me ha robado el corazón con el Top 12 de films que inspiraron a Jacinto
Molina, para que finalmente “se pusiera el traje” de Paul Naschy que
tanto veneramos. Cada uno de los doce títulos está reseñado y contextualizado.
Encontramos joyitas tales como:
-House of Frankenstein
-Son of Ingagi
-The Lodger
(película que a mí personalmente me fascina)
-Voodoo Man
-Drums of Fu Manchu
-Y otros 7 titulos que te van a encandilar
Cada una de las cintas incluidas
en el artículo, fueron una importante influencia para trabajos específicos en
la filmografía de nuestro licántropo favorito. Todo viene muy detallado en el
recomendable artículo.
![]() |
The Lodger (1944) es un film sobre Jack el destripador que sigue despertando pasiones |
En la página 22
encontramos un plato fuerte. La redacción de 2000 Maníacos ha
conseguido rescatar una entrevista inédita a Paul Naschy de 1994, realizada por
Alex Cinéfilo en el Festival de Cine de Gijón. Naschy habla
de sus publicaciones en papel favoritas, de los films y directores más punteros
del Fantaterror, y cómo no, de su experiencia personal con
ciertos cineastas. Hace hincapié con respecto a la situación en la que se
encontraba el fantástico ibérico en aquella época, la importancia de las
actividades en las filmotecas para que los más jóvenes se involucren en el cine
de género, sus proyectos a corto y medio plazo (era una época realmente
delicada), y por supuesto, revindica como su filmografía era idolatrada en
muchos puntos del extranjero.
En la entrevista, nos cuenta una
experiencia maravillosa que vivió en Londres gracias a la acogida del público.
Se pasó una hora firmando, ya que la sala estaba abarrotada y todos quería un
recuerdo de él. Yo mismo, gracias a entrevistarme con gente de su entorno cercano,
conozco historias acerca de la gran acogida que tuvo Naschy en Inglaterra o Estados
Unidos.
A medida que transcurre la
entrevista, Jacinto Molina nos habla de varios de sus rodajes, de sus míticas
compañeras de reparto, sucesos que le han calado, constatando que pare él, el Gore
en las dosis correctas era perfecto, pero que, sin embargo, disfrutaba más con
el relato gótico.
La Biblioteca del Señor
Waldemar Daninsky, un artículo elaborado por Jesús Palacios, me
resulta de lectura obligatoria. En muchas ocasiones, tanto en presentaciones
como Master Class, he mencionado la importancia de los Bolsilibros o novelitas
de a duro en la vida de Paul Naschy. Este tipo de publicaciones, junto con las
revistas Pulp, fueron el combustible que alimentó durante años la imaginación un
joven Jacinto, que curiosamente, durante un periodo de su vida acabo siendo
autor de algunos de estos “Bolsis”.
El Maestro Jesús Palacios,
en el mencionado artículo, nos adentra en la fabulosa biblioteca de Naschy, en
todos aquellos títulos Pulp, revistas, e incluso novelas que condicionaron su
vida hacia lo fantástico. Vampus, S.O.S, Dosier Negro, o Rufus,
nutrían su imaginación, y años después, varias de estás publicaciones se vieron
homenajeadas en los guiones que desarrollaba en su mágico escritorio.
En la página 42 nos topamos de
frente con un articulazo de Pedro Calleja, que nos cuenta el origen de Waldemar
Daninsky (tanto la maldición como el levantador de pesas polaco que lo inspiró).
Daninsky es un licántropo más feroz y descarnado que el de la Universal,
con sus propios rasgos identificativos y con muchas reminiscencias románticas.
A lo largo de las páginas, el responsable del texto nos muestra todos los films
donde aparece el personaje, explicándonos los puntos principales de cada trama
y, diciendo abiertamente cuales eran las que más le gustaban.
Más adelante, el mismo Pedro Calleja
elabora un dossier de todas las actrices que forman parte de la constelación
cinematográfica de Paul Naschy. Algunas de ellas han tenido una historia muy
peculiar, mientras que otras han sufrido un final desgarrador. Por fortuna,
muchas de estas actrices siguen en activo, trabajando en diversos proyectos.
Manuel Valencia le hace una
entrevista a Sergio Molina, director del festival Nocturna Madrid,
responsable principal de promover el legado de su padre. Sergio cuenta cómo fue
criarse en el seno del fantástico y el terror, la experiencia de participar con
su progenitor en algunos de sus rodajes (delante y detrás de las cámaras),
contándonos anécdotas muy llamativas y, mostrando la faceta más familiar y cercana
de su padre. Te insto a que te leas la entrevista, porque te va a encantar.
Sergio fue aquel niño que
acompañaba a López Vázquez en Mi amigo el Vagabundo, un papel muy
tierno que nos sigue encandilando, pero actualmente, es el rostro más visible a
la hora de conmemorar la labor de su padre, de dar mayor visibilidad a su
legado, una promesa que hizo en firme y que está cumpliendo a rajatabla.
Finalmente, podréis disfrutar de
un artículo a cuatro manos de Paco Gisbert y Borja Crespo, sobre su
viaje Suiza, a un destino de ensueño. Ambos se encajaron en el museo dedicado a
H.R. Giger, que está ubicado en Gruyéres. En su incursión a las
pesadillas más reconocibles del artista, vieron cosas que jamás podrán olvidar,
y por supuesto, tomaron unos chupitos para brindar por tan tremenda visita.
Llegado a este punto, solo me
queda recomendaros que os unáis a la tropa de 2000 Maníacos, un
terrorífico e ilustre fanzine, ya sea en lo que está por venir o disfrutando de sensacionales números atrasados.
Comentarios
Publicar un comentario