Entrevista a Pupi Avati - Pako Mulero Arenillas - Sitges2019


Pupi Avati es un director muy especial, un artesano romántico que elabora su cine pacientemente, con su propia caligrafía, otorgándole su propia voz. En Sitges 2019 recibió el premio Nosferatu (otorgado por mi amada Brigadoon) por su brillante carrera, y fue un instante mágico.


Tuve el inmenso placer de disfrutar de su último film, Il Signor Diábolo, en la sala de EL Prado (lugar mítico), donde el mismísimo Pupi presentó su película, hablándonos acerca de su pasión por el Jazz, su primera visita a Sitges muchos años atrás, la fijación que siente por el gótico rural, y, por si fuera poco, tras concluir la proyección, Diego López coordinó un pequeño coloquio. Una gozada. 


Junto con Alex Aguilera y Lluís Rueda (ed. Hermenaute), tuve el honor de entrevistar a uno de los artesanos del cine gótico, alguien agradable y bondadoso, ecléctico en su bagaje cultural, y con muchas ganas de expresarnos lo importante que fue su infancia en su posterior proceso de creatividad audiovisual. Antes de comenzar, es muy importante darle las gracias a Núria Pujol, por su excelente labor como traductora y gran profesionalidad. 



1.Tuve la suerte de ver ayer mismo Il Signor Diavolo, y me ha gustado mucho el concepto de Gótico Rural. Es una película maravillosa, de otro tiempo. Me encantaría que me explicase acerca de los rasgos que usted ha vuelto a esculpir con respecto al Gótico Rural. 

El gótico rural, gótico pagano, es una narración gótica, un terror que tiene que ver con la sacralidad, y en cuanto a lo rural, es su relación en cuanto al mundo de los campesinos, las supersticiones, la religiosidad, la cultura rural que ya no existe, algo que han cancelado, la cultura en la que crecimos cuando éramos pequeños. Yo era uno de aquellos monaguillos que viste en la película de ayer. 



2.Yo he visto esa realidad en el pueblo de mis padres, el Palmar de Troya, aquí en España. 

Donde estaba el Papa Clemente y la famosa iglesia (risas). Allí donde ocurren las cosas increíbles, se encuentra la belleza. 
 


3.L´Arcano Incantatore. Brujería y Satanismo.

Es una de las diez películas favoritas de Guillermo del Toro (se le ilumina la cara al decirlo), y es algo que me halaga muchísimo. Durante un tiempo, del Toro fue mi productor. Lo esotérico va más allá de la voluntad o de la razón, y en ese film hay elementos que son sumamente misteriosos que no sabría explicar. Tanto en el Arcano como en Signor Diavolo, hay elementos esotéricos, ya que existen factores que se escapan de las manos del autor, que ni él mismo puede explicar. Ahí reside su belleza, en la pérdida del control. 



4.Dicen que el mejor invento del Diablo fue hacer creer al mundo que no existía. Estoy fascinado con la estructura de guion de Il Signor Diavolo porque usted ha conseguido una disyunción proximal perfecta por medio de la lectura de un informe policial o de una carta, y unas elipsis temporales exquisitas.

La narración posee tres planos narrativos, me gusta mucho que lo hayas visto.



5. Es como una Matrioska, una muñeca dentro de otra.

Bravo, sí. Esa es la idea, tres maneras de leer la historia, tres verdades. Ha sido interesante el tratamiento del relato, creando situaciones tan paradójicas como extrañas. Es un imaginario que corresponde al mundo de mi infancia.



6.Me encanta como un documento, un papel, funciona como un personaje más

¡Bravo! ¡Bien visto!



7.Su carrera es muy amplia, es un director total. El Jazz es una de sus pasiones, y su participación en los melodramas televisivos, ha dejado huella.

He intentado en toda mi vida, hacer lo que me apetecía más en aquel momento. Vine hace 60 años a Sitges por primera vez, para participar en un concierto de Jazz. Yo amaba la música, y compartí escenario con gente brillante, pero me percaté de que yo no era lo suficientemente bueno, por lo que decidí enfocarme más a mi carrera cinematográfica. Pienso que Woody Allen tampoco debería tocar, suena peor que yo jejejejeje



8.Quisiera preguntarle sobre el casting de Il Signor Diavolo. Me ha llamado mucho la atención el pequeño Filippo (Carlo Mongiorgi), que casualmente lo he conocido por las redes sociales y nos hemos comunicado. 

Es muy misterioso, posee una mirada tremenda. Durante los ensayos y rodaje, yo lo miraba, y él ya sabía lo que tenía que hacer, me daba miedo. Vi a 150 niños, pero cuando entró él, ya no me quedaba ninguna duda. Con anterioridad, Carlo no había realizado ningún trabajo, no poseía experiencia, sin embargo, encajaba mucho mejor en su papel que el resto del reparto, era asombroso. No tenía que darle indicaciones, es un niño realmente especial, y tuve mucha suerte de poder trabajar con él. 



8. La casa dalle finestre che ridonno. 

Recibí una maravillosa crítica de El Observatorio Romano (periódico oficial del Vaticano). En este film, al que tengo mucho que agradecer, impregné parte de mi infancia, en la que los Sacerdotes obraban milagros, creado situaciones sobrenaturales imposibles de explicar para un niño como yo, que les atribuía habilidades especiales y la posibilidad de haber conocido el cielo y el infierno de primera mano. Creo que se complementa con Il Signor Diavolo



9.Sus Influencias en la literatura y el guion. 

Poseo muchas más influencias literarias que cinematográficas. La literatura es una vía directa a nuestra fantasía, ya que no sufres por la imaginería ajena, creas tus propias imágenes. Un claro ejemplo que me ha servido como inspiración, ha sido Edgar Allan Poe, pero siempre me han insuflado creatividad los retratos y retablos. Mi favorito es El Matrimonio Arnolfini, que formó parte del hogar de mi abuelo gracias a una reproducción que tenía en su sala de estar. Me encantaba observarla, me encandilaba su belleza. 



10.Gracias por su tiempo y generosidad. He disfrutado muchísimo.

Gracias a ti.



Comentarios

Entradas populares de este blog

MERMAID KILLER - El nuevo proyecto sobrenatural de Israel González & Joel Codina.

Menciones y palmarés – Sitges2020 – Pako Mulero Arenillas

Entrevista a Ángel Sala – Pako Mulero Arenillas – Sitges2020